martes, 27 de noviembre de 2012

Noticia de actualidad: Malasia y una industria contaminante de metales raros

Malasia protesta por industria contaminante

Miles de malasios protestan contra la futura planta de metales raros

Fecha de Publicación
: 26/11/2012
Fuente: EFE Verde
País/Región: Malasia

Unos 10.000 malasios se manifestaron hoy en Kuala Lumpur para protestar contra la próxima apertura de una planta de metales raros, de capital australiano, a la que se oponen por miedo a la toxicidad de los residuos, indicó la prensa malasia.
Tras escuchar los discursos de sus líderes, los asistentes dispersaron la concentración en la capital malasia, donde cientos de manifestantes llegaron tras una marcha pacífica de 300 kilómetros durante 13 días desde Kuantan, donde se encuentra la fábrica.
Vestidos de verde, los manifestantes, a los que se unieron miles de personas en Kuala Lumpur, no pudieron acceder el domingo a la Plaza de la Independencia, donde los policías colocaron barricadas.
Los activistas, con el apoyo de la oposición, han tratado por todos los medios políticos y legales frenar el proyecto, pero la corporación australiana Lynas tiene luz verde y está previsto que comience la producción en diciembre.
El pasado jueves, la empresa anunció que ya ha enviado su primer cargamento de metales raros para su procesamiento a la planta malasia, valorada en 800 millones de dólares (unos 617 millones de euros).

Metales para nuevas tecnologías
En los últimos años se han disparado los precios de estos materiales cuyas propiedades magnéticas se han vuelto imprescindibles en la fabricación de productos electrónicos y de las nuevas tecnologías como ordenadores, pantallas planas, vehículos híbridos, turbinas eólicas, superconductores o fibra óptica.
Entre estos 15 minerales se encuentran el disprosio, el terbio, el tulio, el lutecio, el lantano, el cerio y el itrio.
Lynas ha invertido 100 millones de dólares en los últimos diez años para explotar el yacimiento situado en Mount Weld, en Australia Occidental, considerado uno de los más ricos del mundo en estos materiales y cuya producción se estima que dure unos 20 años.
La planta malasia también servirá para arañar el cuasi-monopolio de los metales raros que ostenta China.
Para concientizar un poco más sobre por qué debemos cuidar el Ambiente, les dejaremos a continuación algunas imágenes de paisajes naturales para que vean las maravillas que habitan en nuestro planeta y que estamos destruyendo.

















¿Es posible que, por el simple hecho de querer "llenarnos" de dinero, dejemos a un lado algo tan importante como la Tierra?

 









 



Cuidamos a la Tierra. Nosotros somos parte de ella.





Realización de Mamushkas con materiales reciclables

¿A quién le gusta el helado? Seguro que a la gran mayoría de todos nosotros se nos habrá antojado más de una vez disfrutar de los diversos sabores que nos ofrecen las heladerías, mucho más en verano, con estas temperaturas tan altas.

En fin, hoy les proponemos convertir esos potes de helado, de 1Kg, 1/2Kg, y 1/4Kg y transformarlos en las Mamushkas más entretenidas y creativas jamás vistas.

 



Para esto necesitarás:

- 2 potes de helado de 1Kg, 2 de 1/2Kg, y 2 de 1/4Kg
- Papel de diario.
- Plasticola con un poco de agua.
- Pinturas.
- Pinceles.
- ¡¡Y muchas ganas de crear!!

Procedimiento:

Forramos los potes de helado con papel de diario, pegándolo de manera que no queden pliegues con el engrudo de plasticola y agua. Cuando éstos se secan, los pintamos de blanco. Esperamos a que la pintura se seque y dibujamos la silueta de la Mamushka, con todos los detalles que ustedes quieran colocarles. Pintamos a la Mamushka con los colores que queramos y, detrás, escribiremos algún valor: Paz, Amor, Rectitud, No Violencia, Verdad.
Esperamos que se seque y, finalmente, ¡¡obtendremos una creativa mamushka que nos servirá como decoración!!
Lo mejor de todo es que está hecha con materiales reciclables, ¡¡por lo que conseguimos un lindo adorno sin dañar al ambiente!!

Entrevista

 En la siguiente entrevista, observaremos una de las opiniones de una ciudadana como nosotros sobre la Reserva Natural Urbana de Morón. 
 
 
 
  
 

Reserva Natural Urbana de  Morón


Entrevistada: Nancy de Vecchi
 
Preguntas:

1. ¿Cuál cree que es el objetivo de la Reserva Natural Urbana de Morón?

2.¿Piensa que deberían construirse más Reservas Urbanas? ¿Por qué?

3.¿Cree que si se construyen más Reservas Urbanas, ayudaremos al cuidado del planeta? ¿Por qué?

4.¿Cree que las Reservas Urbanas se encuentran en buen estado?

5.¿ Es conciente de todo lo que se realiza hoy en día para mejorar el mundo y cuidar el Ambiente?

6. ¿Qué medidas para el cuidado del Ambiente toma en cuenta usted en su vida cotidiana?

Respuestas:

1. Es concervar los árboles, la naturaleza.

2.Sí, para concervar la Naturaleza y que no talen más arboles.

3. Sí, porque ayudamos a preservar la naturaleza.

4. No la mayoria, porque la Reserva de Morón no esta muy bien cuidada.

5. Sí

6. Trato de no tirar basura en la calle, y de hacer lo mejor que puedo para no contaminar.



Seamos amigos de la Naturaleza, seamos Eco-friendly



El cuidado del ambiente requiere la participación de ciudadanos organizados y conscientes de temas como el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, así como los principios y valores que sustentan a esta sociedad.

A partir de actividades cotidianas como transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente.

En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades concretas para mejorar el entorno. Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento de la calidad de vida.

¿Por qué cuidamos al Ambiente? 
Si quieres una respuesta corta y práctica: Porque el Ambiente es todo lo que nos rodea. Si destruimos nuestro entorno, ¿dónde viviremos luego?

Es simple, si destruimos nuestro planeta, nos destruimos a nosotros mismos.

Seamos amigos de la Naturaleza, seamos Eco-friendly

¡¡¡Más consejos!!! Nuestro planeta nos necesita...

Aquí les dejamos 12 consejos nuevos para el cuidado de nuestro planeta... Posiblemente los conozcan, o tal vez no, pero nunca está de más recordar cómo podemos aportar nuestro granito de arena para preservar a la Tierra...
Energia Renovable

Es más que por simple moda la conciencia del daño que se le está haciendo a nuestra madre tierra. El año apenas comienza, por lo que es recomendable que con estas 12 sencillas acciones ayudemos nuestro entorno y al planeta.
“Piensa global, actua local”. ¿Sabías que al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles? ¿Sabías que reciclando una lata de aluminio se ahorra suficiente energía como para hacer funcionar una televisión tres horas y media?

1: Recicla.
• Compra líquidos en botellas de vidrio retornables.
• Utiliza el papel por las dos caras.
• Utiliza botellas vacias de pet (generalmente de refresco) para tirar el aceite quemado de la cocina.
• Regala la ropa que se te ha hecho pequeña.
2: Evita el uso del unicel
Éste material no se recicla y no es biodegradable.
3: Separa.
Una persona produce, por término medio, un kilo de basura al día. Separar los residuos y dar a cada uno el tratamiento adecuado es la clave de la recuperación.
4: Reduce emisiones de dióxido de carbono CO2.
Simple, recuerda: apaga la luz.
5: Ahorra agua.
6: Reduce el consumo de gas.
7: Evita las bolsas plásticas.
8: Ahorra gasolina.
9: Compra con las tres “R”
Las tres “R” de la ecología son reducir, reutilizar y reciclar.
• Reduce: Todo aquello que compras y consumes tiene una relación directa con lo que tiras. Por ello, consume racionalmente y evita el derroche.
Elige los productos con menos envoltorios, reduce el uso de productos tóxicos y contaminantes, disminuye el uso de papel de aluminio, limita el consumo de productos de usar y tirar.
• Reutilizar consiste en darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas.
Cuantos más objetos reutilices, menos basura producirás y menos recursos agotables “gastarás”.
• Reciclar consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas.
10: Acopia e investiga
No basta sólo reciclar y separar. Tirar la basura en los lugares indicados y llevarla a centros de acopio es lograr el ciclo completo en el manejo de basura.
11: Cuida a tu mascota
Cuando pasees a tu mascota recoge sus desechos, ya que son una de las principales fuentes propagación de enfermedades, de contaminación visual y de contaminación aeróbica.
12: Practica y enseña la cultura ambiental

Cumbre internacional sobre el Cambio Climático.

Especial COP 18 de Doha: primer día

Arranca la cumbre mundial de cambio climático en Doha

Fecha de Publicación
: 26/11/2012
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


La Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático arrancó hoy en Doha con la participación de unas 17.000 personas y con el objetivo de evaluar los progresos de los distintos países en la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero.
La conferencia, que se prolongará hasta el 7 de diciembre, fue inaugurada por la presidenta de la cumbre anterior y ministra de Asuntos Exteriores sudafricana, Maite Nkoana-Mashabane, en el Centro Nacional de Convenciones de la capital catarí.
Nkoana-Mashabane pasó el testigo al director de la Autoridad Administrativa de Control y Transparencia de Catar, Abdulá bin Hamad al Atiya, que asumió el cargo de presidente de la XVIII Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP18/CMP8).
En su discurso, la ministra sudafricana hizo hincapié en la necesidad de "caminar hacia delante con la perspectiva de 2020 y conseguir fondos para luchar contra el cambio climático".
Insistió en que Doha ofrece una oportunidad única para "hacer historia" y abrir un nuevo capítulo de cara a 2020.
Por su parte, Al Atiya señaló que la cumbre de Catar representa un desafío adicional, ya que marca el final del primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto.
Y se mostró "dispuesto a seguir escuchando lo que sea necesario para afrontar el desafío común de la humanidad y hacer lo posible para asegurar un futuro mejor" para la generación actual y las venideras.
Al Atiya añadió que esta conferencia es "una oportunidad de oro" y apostó por la transparencia, la participación y el fortalecimiento del papel de las partes como principios básicos para la negociación.
Antes de continuar con las intervenciones de los delegados de los 194 países participantes, intervino, además, la secretaria general de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Christiana Figueres.
Figueres destacó que esta cita servirá para marcar el final de primer período de compromiso de Kioto, lo que, agregó, llama a una "urgente respuesta al cambio climático".
En su opinión, la cumbre de Doha "presenta el reto único de mirar hacia el presente y el futuro" y ofrece la oportunidad de valorar lo que han hecho los países del entorno en la materia.
Es la primera cumbre sobre cambio climático que se celebra en Oriente Medio y la mayor que tiene lugar en la historia de Catar.

 
Más Información:

- Yahoo - EE.UU. acude a Doha con pocas novedades pese a los embates...

- Clarin - La cumbre de cambio climático arranca con oscuros pronósticos

- ABC - Comienza la cumbre mundial de cambio climático en Doha

- IPS - El termostato del planeta se muda a Doha

- BBC - Cumbre del clima: la esperanza de un momento "explosivo"

- Ambientum - 195 países reanudan en Qatar las negociaciones sobre el clima

- EFE - Arranca la COP18 en Doha con la esperanza de prolongar los ...

20 tips para el cuidado del ambiente


A continuación, sugerimos 20 consejos para cuidar el medio ambiente. No requieren realizar grandes esfuerzos, sino que tan sólo se demanda un poco de educación, cambiar malos hábitos y, más que nada, voluntad en aportar nuestro granito de arena para preservar nuestro medio ambiente.

1. Apague las computadoras por la noche, no las deje encendidas ni en hibernación.

2. Utiliza ambas caras del papel, tanto al imprimir como para anotar en el mismo. Tras su uso ¿por qué no almacenarlos y llevarlos a una recicladora?

3. Evita el consumo de agua embotellada. Usa un contenedor reutilizable o toma del grifo.

4. Cierra el grifo del agua cuando te cepilles los dientes. Ahorrarás casi 4 litros de agua.

5. Acorta la ducha. Por un minuto menos en la ducha ahorrarás casi 20 litros de agua.

6. Recicla los envases de vidrio. No te olvides que tarda un millón de años  en  descomponerse en la naturaleza.

7. No precalientes el horno a menos que sea necesario, sólo enciende el horno después de poner el plato en el mismo.

8. Apaga las luces que no necesitas.

9. Deshazte del correo postal innecesario así evitarás la tala de cientos de árboles para la fabricación del papel.

10. Utiliza fósforos en lugar de encendedores, de esta manera podrán descomponerse más fácilmente.

11. No utilices una guía telefónica de papel, usa un directorio en línea en tu computadora.

12. Evita lavar el auto en un servicio de lavado. Lava el coche en casa usando un recipiente de agua y trapos. No uses la manguera porque desperdicias mucha agua.

13. Solicita tus estados bancarios por Internet, así evitas usar innecesariamente papel.

14. Compra baterías recargables, pese a que son más caras que las convencionales, a mediano plazo recuperas la inversión, además que evitarás que sigan contaminando.

15. Pague sus facturas por Internet, ahorrarás millones de árboles cada año, evitando que sean talados.

16. Usa bolsas reutilizables, las bolsas de plástico son una plaga que daña al medio ambiente.

17. Has las compras del mercado a granel, evitarás comprar cosas innecesarias y generarás menos basura.

18. Baja el termostato, por cada grado más bajo en el invierno ahorrarás un  10 % en su factura de energía

19. Planta un árbol, ayudarás a preservar el medio ambiente y podrás aumentar el valor de la propiedad, además de que es sano para el cuerpo humano.

20. Camina o anda en bicicleta cuando puedas porque es mejor para el medio ambiente y para la salud.
 
Ahora que ya saben estos básicos 20 tips para el cuidade del ambiente, ¿los pondrán en práctica? 
Tal vez, al principio, resulte difícil realizarlos, pero no necesariamente deben ponerse en práctica TODOS a la vez, sino que se los va desarrollando con el tiempo hasta que, algún día, cuando todos tomemos conciencia sobre las precauciones que hay que tomar para preservar nuestra casa colectiva (la Tierra), podremos vivir en un mundo sano, sin contaminación ni problemas ambientales causados por el hombre. ¿Quién dice que vivir en un planeta sano es imposible? Sólo necesitamos voluntad, información, ¡¡¡Y A SALVAR A LA TIERRA!!!

lunes, 26 de noviembre de 2012

Ranking Verde de Electrónicos Greenpeace 2012: Wipro es la empresa más ecológica

Ranking Verde de Electrónicos Greenpeace 2012: Wipro es la empresa más ecológica


Noticia - 19 noviembre, 2012
Greenpeace publicó la décimo octava versión del “Ranking Verde de Electrónicos”, donde evaluó el nivel de compromiso ambiental de 16 compañías fabricantes de productos electrónicos. La empresa india Wipro encabezó el listado, en su primer aparición en el ranking internacional. El informe reveló la necesidad de un mayor compromiso por parte de las compañías para eliminar fuentes de energía “sucia” vinculadas al cambio climático de sus cadenas de producción.

El ranking fue publicado por primera vez en el año 2006 y ha impulsado mejoras en la industria electrónica.
  La versión número 18 del Ranking Verde de Electrónicos publicado por Greenpeace comparó a 16 empresas de tecnología en base a tres criterios principales: energía y clima, productos más ecológicos y operaciones sustentables. Wipro logró quedarse con el primer puesto a partir de sus esfuerzos por utilizar energía renovable y su apoyo a la promoción de políticas ambientales en la India. Además, la empresa obtuvo un buen puntaje por recolectar basura electrónica para reciclado y eliminar sustancias peligrosas de sus productos.
“Wipro ha establecido un nuevo standard de sustentabilidad, no sólo en India sino en todo el mundo, lo cual tendrá un impacto a largo plazo en el establecimiento del debate sobre energía verde en la industria electrónica”, dijo Abhishek Pratap, Director de Campañas de Greenpeace India. “Las demás empresas del sector deberían seguir los pasos de Wipro en materia de cambio climático”.  
El reciente “Ranking Verde de Electrónicos” ubicó a HP en segunda posición (el año pasado había encabezado el listado) y a Nokia en el tercer puesto (subió un lugar con respecto al anterior ranking). La compañía que más posiciones escaló con respecto al año 2011 fue la taiwanesa Acer, que subió nueve escalones para ubicarse cuarta, gracias a un mayor control, en conjunto con sus proveedores, de emisiones de gases de efecto invernadero, sustancias tóxicas, minerales conflictivos y procedencia de fibras. Por su parte, Dell cayó del puesto 3 al 5, al igual que Apple, que pasó del quinto al sexto puesto. La empresa Rim, creadora de Blackberry, continúa en la última posición del ranking.
El informe publicado por Greenpeace muestra progresos por parte de las compañías en la eliminación de químicos tóxicos de sus celulares, computadoras y tablets, pero revela una marcada dependencia hacia fuentes de energía “sucias” vinculadas al cambio climático, tanto en sus cadenas de producción como de distribución.
“El próximo gran desafío ambiental para las compañías de la industria electrónica será reducir la polución derivada del uso de carbón”, señaló Casey Harrell, Analista de Tecnología de Greenpeace Internacional. “Los consumidores han dejado en claro que desean aparatos electrónicos más ecológicos, lo que significa productos de alta tecnología que utilicen energía renovable”.
La huella del carbón vinculada a muchos aparatos electrónicos, como tablets y smart phones, se encuentra en la cadena de producción, donde los productos son ensamblados. “Las compañías deberían trabajar junto a sus proveedores para implementar procesos de producción más eficaces, que empleen energía renovable y eviten el uso de combustible fósil, así como lo hicieron exitosamente en la reducción de materiales tóxicos en sus productos”, agregó Harrell.
El uso de productos electrónicos crece mundialmente y sólo un compromiso ambiental de las empresas del sector podrá prevenir un incremento de la basura electrónica, asegurando una transición hacia el uso de energía renovable en sus cadenas de producción. Las compañías electrónicas han ganado poder político en muchos países, por lo que su apoyo a fuentes de energía “limpias” puede tener un gran impacto en políticas gubernamentales.
El “Ranking Verde de Electrónicos” de Greenpeace, publicado por primera vez en el año 2006, ha impulsado mejoras en la industria electrónica, incluyendo la eliminación de sustancias peligrosas de distintos productos.  La guía forma parte de una campaña mundial impulsada por la organización para lograr el uso de energía limpia en la industria tecnológica
Greenpeace apoya la reutilización y reparación de aparatos electrónicos, alentando a los consumidores a extender la vida útil de sus dispositivos y a comprar productos nuevos sólo cuando sea realmente necesario.
Para descargar el Ranking Verde de Electrónicos, hacé click en el siguiente link:
http://www.greenpeace.org/international/en/Guide-to-Greener-Electronics/Browsercheck/